Triángulo Simétrico:       
- Aparece en mercados alcistas y bajistas. No provoca cambio de             tendencia. Tan sólo implica un descanso lateral dentro de la             tendencia existente.           
 
- Es una figura muy común.           
 
- Sus implicaciones suelen tener una fiabilidad alta.           
 
- Se compone de una fase de zigzag donde podemos localizar como poco             dos mínimos relativos ascendentes, puntos 2 y 4 del gráfico, (por             los que pasamos una línea de tendencia alcista) y dos máximos             relativos descendentes, puntos 1 y 3 en el gráfico, (por los que             pasamos una línea de tendencia bajista). El triángulo simétrico             idóneo es aquel que consta de tres puntos por arriba y tres             por abajo siendo el último apoyo fallido, es decir, que no             llega a tocar la línea de tendencia. Esto es un síntoma de que la             rotura del triángulo está cercana.           
 
- Podemos establecer un momento aproximado en cuanto a cuándo             se producirá la rotura del triángulo. El método consiste en medir             la longitud del triángulo desde su primer punto hasta el vértice             (punto donde convergen las dos líneas de tendencia trazadas). Si             calculamos cuántos días dura ese triángulo por lo general la             rotura siempre tendrá lugar entre el 50% y el 75% del tiempo             total (en el gráfico se ve más claramente). Si la rotura es             anterior no es muy problemático. Sin embargo, si la rotura se             retrasa demasiado el precio se acercará demasiado al vértice y             entonces las implicaciones alcistas o bajistas que tiene esta             formación quedan muy reducidas haciendo, desaconsejable utilizarla             en dicho caso.           
 
- Como se trata de una formación de continuación de tendencia, la             rotura por parte del precio debe producirse en favor de la tendencia,             es decir, si estamos en una fase alcista y aparece un triángulo simétrico,             debemos esperar que rompa hacia arriba. Si en lugar de esto lo que             se produce es la rotura de la línea de tendencia inferior, debemos             ignorar cualquier objetivo y dar por fallida la formación.           
 
- El objetivo de la formación se calcula midiendo la altura             del triángulo, es decir, la distancia entre las dos líneas de             tendencia tomada desde el punto uno. Esta distancia se proyecta             desde el punto donde el precio perfora la formación y nos da un objetivo             mínimo de hasta dónde continuará la tendencia.           
 
- Existe otra opción para calcular el objetivo del triángulo,             donde se introduce el concepto del tiempo. Se trata de trazar una línea             paralela a la directriz alcista que une los mínimos dos y             cuatro. Cuando el precio alcanza esta línea daremos por alcanzado             el objetivo. El problema que acarrea esta manera de calcular la             proyección es que cuanto más tiempo tarda el mercado en llegar a             la línea más alto es el objetivo ya que se trata de una línea             ascendente. De los dos métodos el primero suele ser más fiable.           
 
- El comportamiento del precio dentro del triángulo suele             identificarse por movimientos en zigzag de tres olas / ondas.             Mirando el siguiente ejemplo...
 
        - En ocasiones se puede utilizar el triángulo para comprar y             vender dentro del mismo. En una tendencia alcista deberíamos             tomar como puntos de compra la línea de tendencia inferior, y             cerrar las posiciones en la línea de tendencia superior. En el caso             de una tendencia bajista, venderíamos en la directriz de arriba y             cerraríamos la posición en la de abajo. El hecho de operar de modo             distinto, según cuál sea el tipo de mercado en que nos encontremos,             responde a que siempre hay que operar a favor de la tendencia             principal.           
 
- El comportamiento del volumen del mercado durante la             formación suele ser :              
- descendente a lo largo del triángulo.               
 
- volumen alto en la rotura o perforación de la directriz.               
 
- si se produce un pullback el volumen debe ser muy bajo.               
 
- cuando el precio se encamina al objetivo, el volumen crece de                 nuevo.